|
||||||
|
||||||
Programa se Asistencia Sanitaria en Espeleología Primera etapa, Malargüe, Mendoza, Argentina.
Con soporte de equipo para prácticas y la dirección de la Dra. Ivana Bustos, autora del programa, se completaron las vacantes limitadas con la asistencia de dos Espeleólogos, tres Enfermeros (uno con experiencia en Espeleología), un miembro de Defensa Civil, un agente Municipal y dos docentes.
Cronograma
· Evaluación inicial. · Bioseguridad. · RCP con simuladores. · Estación de manejo de Desfibrilador Externo Automático con simulador.
Día 30: · ABCDE en Trauma. · Triage de lesiones en víctima única. · Triage de víctimas múltiples. · Vendajes, Inmovilización de Cuerpos Extraños, Extricación y Maniobras.
· Evaluación de Estresores de Caverna: Taller de práctica en oscuridad total con cascos provistos de luz frontal con iluminación focalizada, temperatura ambiental de 18°C, situación planteada con múltiples víctimas en caverna. · Evaluación final. Formadores Dra. Ivanna Bustos Mónica A. Salvetti Sabrina M. Díaz Pablo G. Grosso Andersen Agradecimientos Secretaría de Desarrollo humano de la Municipalidad de Malargüe Prof. Claudia Martínez Secretario de Ambiente y Obras y Servicios Públicos de Malargüe Lic. Christian Alcalá Director del Área de Deportes de Malargüe Prof. Claudia Benegas Director del hospital Regional Malargüe Dr. Genaro Gerbaudo Avales FAdE, Federación Argentina de Espeleología. EAE, Escuela Argentina de Espeleología. FEE, Federación Española de Espeleología. EEE, Escuela Española de Espeleología.
Auspicios Programa de Docencia e Instrucción Permanente de SAME y declarado de interés por la Facultad de Medicina de la UBA.
Mas información sobre el Programa ASES
|
||||||
Federación Argentina de Espeleología
Inscripta en el registro de
Asociaciones Espeleológicas de la Dirección de Recursos Naturales
Renovables de Mendoza - Res. DRNR 559/02 |